Blog

¿Cómo redactar el planteamiento del problema de una tesis?

El planteamiento del problema es el eje central de una tesis. Es el apartado que define qué se investigará, por qué es importante y cómo abordar el problema. Sin embargo, redactarlo correctamente puede ser un desafío, especialmente si no se cuenta con una estructura clara. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas elaborar un planteamiento del problema preciso y riguroso.

1. Concepto de planteamiento del problema

Según Samaniego (2022), el planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, contextualizándola y estableciendo las preguntas que guiarán la investigación. Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud, afinando y estructurando formalmente la idea de investigación.

2. Importancia de un esqueleto previo

La clave para redactar un planteamiento del problema claro y efectivo radica en la planificación previa. Antes de escribir, es fundamental definir:

  • Título: Asegúrate de que refleje la esencia del problema.
  • Variables: Identifica las variables principales y sus relaciones.
  • Diseño de investigación: Determina si el estudio será descriptivo, correlacional, explicativo o propositivo.
  • Métodos: Define los enfoques y técnicas que emplearás.

3. Estructura ideal en siete párrafos

Para garantizar claridad y coherencia, sigue esta estructura:

  1. Contexto global: Presenta el problema a nivel internacional, respaldado con datos de estudios recientes.
  2. Contexto regional y local: Describe la situación en tu país o región, utilizando estadísticas relevantes.
  3. Problema específico: Delimita el problema en un ámbito específico (institución, comunidad, etc.).
  4. Causas del problema: Explica los factores que originan la situación descrita.
  5. Consecuencias: Detalla los impactos del problema en los niveles analizados.
  6. Pronóstico: Describe qué podría ocurrir si el problema persiste.
  7. Control del pronóstico: Proporciona posibles soluciones o acciones para mitigar el problema.

4. Ejemplo práctico

Título: «Rotación del personal y productividad en empresas textiles.»

  1. Contexto global: En 2021, la rotación laboral global alcanzó el 10%, afectando la productividad empresarial.
  2. Contexto local: En Perú, la tasa de rotación supera el 18%, lo que genera costos elevados para las empresas.
  3. Problema específico: La empresa Textiles Andinos reportó una rotación del 20% en 2022, afectando la calidad de sus productos.
  4. Causas: Factores como bajos salarios y ausencia de incentivos laborales contribuyen a la alta rotación.
  5. Consecuencias: La empresa enfrenta pérdidas financieras y disminución en la satisfacción del cliente.
  6. Pronóstico: Si la rotación persiste, la competitividad de la empresa podría reducirse significativamente.
  7. Control: Diseñar un programa de incentivos laborales para retener talento y mejorar la productividad.

5. Errores comunes y cómo evitarlos

  • Redacción vaga: Evita descripciones generales; sé específico y utiliza datos concretos.
  • Falta de delimitación: Define claramente el espacio, tiempo y alcance del problema.
  • Material de relleno: Enfócate en el problema central y evita incluir información irrelevante.
  • Ausencia de referencias: Sustenta tus afirmaciones con citas de fuentes confiables.

6. Conclusión

¿Listo para redactar un planteamiento del problema que impresione a tu jurado? Inscríbete en nuestro curso de redacción de tesis y aprende las técnicas necesarias para estructurar una investigación. ¡Comienza hoy mismo y asegura el éxito académico!


Referencias

Samaniego, G. (2022). Cómo redactar el planteamiento del problema de investigación. Mi Asesor de Tesis. Disponible en: https://miasesordetesis.com/como-hacer-la-formulacion-del-problema-de-investigacion/

Comparte este artículo

Un comentario

  1. Es un material que contiene una amplia información y orientaciones para el desarrollo de trabajos de investigación; por su presentación resulta de fácil comprensión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *