Blog

Cómo citar un informe en Normas APA 7ª Edición

En la investigación académica, los informes técnicos y de investigación, a menudo clasificados como literatura gris, juegan un papel esencial, pero citarlos correctamente puede resultar un desafío.

Afortunadamente, las normas APA 7ª edición ofrecen pautas claras y precisas para citar informes, garantizando que tu trabajo mantenga el rigor académico necesario.

En este artículo, te proporcionaremos una guía detallada sobre cómo citar informes en formato APA, con ejemplos prácticos y explicaciones sobre los elementos clave que debes incluir en tu lista de referencias.

1. ¿Qué es un informe y por qué es importante citarlo correctamente?

Un informe técnico o de investigación es un documento que presenta los resultados de un estudio, proyecto o investigación y generalmente es producido por organizaciones gubernamentales, académicas o de investigación.

Estos informes, aunque no son necesariamente publicados en revistas académicas, son fuentes valiosas que aportan evidencia importante en diversos campos de estudio.

Citar estos informes de manera correcta es fundamental por varias razones:

  • Garantizar la transparencia: Permite a otros investigadores verificar la fuente de la información utilizada.
  • Evitar el plagio: Asegura que se da el crédito adecuado a los autores de los informes.
  • Facilitar la búsqueda de fuentes: Ofrece a los lectores información suficiente para localizar el informe original.

2. Elementos esenciales para citar un informe en APA 7ª Edición

Cuando cites un informe en APA 7ª edición, debes incluir los siguientes elementos clave en tu lista de referencias:

  1. Autor(es): El nombre del autor o de la organización responsable del informe.
  2. Año de publicación: El año en que se publicó el informe.
  3. Título del informe: El título completo en cursiva.
  4. Número del informe: Si está disponible, el número de identificación del informe (por ejemplo, «Informe Nº 123»).
  5. Editorial o fuente: La organización que publica o distribuye el informe. Si se trata de una fuente en línea, incluye la URL.
  6. Recuperación de informes electrónicos: Si el informe se encuentra disponible en línea, incluye la URL de acceso.

3. Diferencias en el formato y los elementos requeridos en la séptima edición de APA

La 7ª edición de APA introdujo algunas modificaciones con respecto a las ediciones anteriores, especialmente en lo que respecta a la citación de informes. A continuación, se detallan las diferencias clave:

  • Eliminación de la ciudad de publicación: En la 6ª edición de APA, se requería indicar la ciudad de publicación, pero esta información ya no es necesaria en la 7ª edición.
  • Enfoque en el acceso a fuentes electrónicas: Si el informe está disponible en línea, se debe proporcionar la URL en lugar de la ciudad de publicación.
  • Referencia a informes de organizaciones: Para los informes de organismos gubernamentales o de investigación, la organización es considerada como el autor.

4. Ejemplos de citación de informes en APA 7ª Edición

A continuación, se presentan varios ejemplos de cómo citar informes en formato APA 7ª edición, adaptados a diferentes situaciones.

a) Informe de una organización con autor individual

Formato:
Autor, A. A. (Año). Título del informe (Informe No. XXX). Editorial o URL.

Ejemplo:
González, M. A. (2020). Impacto de la tecnología en la educación superior (Informe No. 45). Universidad Nacional de México. https://www.unm.edu/informes/impacto_tecnologia

b) Informe de una organización sin autor individual

Formato:
Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Informe No. XXX). URL

Ejemplo:
Ministerio de Educación de Perú. (2019). Resultados de la evaluación nacional del desempeño escolar (Informe No. 123). https://www.minedu.gob.pe/evaluaciones/resultado

c) Informe publicado en línea por una organización

Formato:
Nombre de la organización. (Año). Título del informe. URL

Ejemplo:
Organización Mundial de la Salud. (2021). Informe sobre la salud mental global. https://www.who.int/salud-mental/informes

d) Informe de una conferencia o seminario

Formato:
Apellido, A. A., & Apellido, B. B. (Año). Título del informe. En Nombre de la conferencia. URL

Ejemplo:
Martínez, J., & Pérez, L. (2022). Nuevas tendencias en la educación digital. En Congreso Internacional de Educación y Tecnología. https://www.educaciondigital.com/congreso2022

5. Citar un informe en el texto: consideraciones importantes

Cuando cites un informe dentro del texto de tu trabajo, sigue las convenciones estándar de citación de APA:

  • Cita directa: Incluye el autor, año y número de página si es relevante. Ejemplo:
    (González, 2020, p. 15)
  • Cita indirecta o parafraseada: Solo menciona el autor y el año. Ejemplo:
    (Ministerio de Educación de Perú, 2019)

6. Cómo evitar el plagio y asegurar la transparencia

Es crucial que, al citar informes, se respete la autoría y se incluya toda la información necesaria para que los lectores puedan acceder a la fuente original. Las pautas de APA aseguran que el uso de fuentes sea transparente y responsable, lo que es esencial para mantener la integridad académica.

Ejemplo práctico

Imagina que estás escribiendo un artículo sobre los efectos del cambio climático y necesitas citar un informe técnico publicado por una organización gubernamental. Siguiendo las normas de APA 7ª edición, la referencia de este informe debería verse de la siguiente manera:

Ejemplo:
Gobierno de Chile. (2021). Informe sobre el cambio climático en Chile 2020. https://www.gob.cl/cambio-climatico/informes

En el cuerpo del texto, la cita quedaría de la siguiente manera:

«Según el informe del Gobierno de Chile (2021), el cambio climático ha tenido efectos significativos en la biodiversidad nacional».

Conclusión

Citar informes técnicos y de investigación correctamente en el formato APA 7ª edición es esencial para garantizar la transparencia y la integridad de tu investigación.

Siguiendo las pautas detalladas en este artículo, podrás citar correctamente estos documentos, independientemente de su fuente, ya sea una organización, un autor individual o una fuente en línea.

Es importante que sigas los pasos proporcionados para evitar el plagio y dar el debido crédito a los autores de estos informes, facilitando así que otros puedan acceder a la información original.

No dudes en consultar más recursos disponibles en nuestro blog. Además, si tienes alguna duda sobre cómo citar un informe específico, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir orientación personalizada!

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *