En los proyectos de investigación, los apartados de antecedentes y marco teórico son fundamentales para situar el estudio dentro de un contexto académico y brindar una base conceptual sólida que respalde el problema de investigación. Estos elementos no solo permiten identificar los estudios previos sobre el tema, sino que también ofrecen un marco teórico que orienta el análisis e interpretación de los resultados. Según Carlino (2021), la revisión de antecedentes y el desarrollo de un marco teórico son procesos fundamentales que enriquecen el proyecto al conectar el problema de estudio con investigaciones anteriores y teorías relevantes
Este artículo explora la importancia de estos apartados, describe cómo desarrollarlos efectivamente y proporciona ejemplos prácticos que facilitan su comprensión
1. Concepto y función de los antecedentes y el marco teórico
¿Qué son los antecedentes?
Los antecedentes se refieren a estudios previos y datos empíricos que abordan fenómenos similares al del proyecto actual. Su función principal es contextualizar la investigación, permitiendo identificar el «estado del arte» o el «estado de la cuestión» sobre el tema a investigar. Esto implica resumir los métodos, enfoques y resultados de estudios anteriores, resaltando las semejanzas y diferencias con el estudio actual, lo que permite situar la investigación dentro de una «conversación académica»
¿Qué es el marco teórico?
El marco teórico, por su parte, es una estructura conceptual que se apoya en teorías y nociones provenientes de autores relevantes que ayudan a interpretar y analizar los datos del estudio. Este apartado articula los conceptos y teorías que el investigador considera clave para comprender el problema en cuestión y que orientarán la interpretación de los hallazgos. Como señala Carlino (2021), estos conceptos sirven como «lentes» a través de los cuales se abordará el fenómeno de estudio
Ejemplo de diferenciación
Si el tema de investigación es la influencia de la tecnología en el aprendizaje, los antecedentes podrían incluir estudios que analicen cómo la tecnología ha impactado en distintos contextos educativos, mientras que el marco teórico podría incluir teorías de aprendizaje, como el constructivismo de Piaget o el aprendizaje situado de Vygotsky, que ayuden a interpretar estos impactos.
2. Pasos para construir los antecedentes y el marco teórico
Paso 1: Búsqueda y selección de estudios relevantes
La construcción de los antecedentes comienza con una búsqueda exhaustiva de estudios que aborden temas similares. La revisión de estos estudios permite entender el contexto en el que se ubica el problema y definir las investigaciones que serán incluidas como antecedentes. Carlino (2021) sugiere que los antecedentes no necesitan estar enmarcados en la misma corriente teórica o metodológica del proyecto actual; lo fundamental es que aborden temas afines
Ejercicio práctico
Para un proyecto sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación, el investigador puede buscar estudios en bases de datos académicas, como Scopus o WoS, sobre aplicaciones de IA en entornos educativos. Seleccionar estudios empíricos que utilicen enfoques diversos permitirá construir antecedentes ricos en perspectivas.
Paso 2: Definición de teorías y conceptos clave en el marco teórico
Una vez establecidos los antecedentes, el siguiente paso es desarrollar el marco teórico, seleccionando teorías y conceptos que permitirán analizar el problema de investigación. Este apartado debe incluir explicaciones detalladas de los conceptos y justificaciones de su relevancia para el estudio. Carlino (2021) resalta la importancia de que el marco teórico refleje la postura teórica del investigador y esté relacionado directamente con los objetivos de la investigación
Ejemplo
En un estudio sobre el impacto de la motivación en el rendimiento académico, el marco teórico podría incluir la teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan, que distingue entre motivación intrínseca y extrínseca. Estos conceptos ayudarán a interpretar cómo distintos tipos de motivación afectan el desempeño de los estudiantes
Paso 3: Organización y estructura de los apartados
El apartado de antecedentes y marco teórico puede organizarse en tres secciones: introducción, desarrollo y cierre. La introducción establece el propósito del apartado, mientras que el desarrollo expone los estudios previos y los conceptos teóricos de manera detallada. Finalmente, el cierre conecta los antecedentes y el marco teórico con el problema de investigación, brindando cohesión al proyecto.
Ejercicio práctico
Para una investigación sobre estrategias inclusivas en educación, la introducción podría describir brevemente la importancia del tema, mientras que el desarrollo incluiría estudios previos sobre inclusión educativa. La sección de cierre, en cambio, destacaría cómo los antecedentes y el marco teórico apoyan la hipótesis del estudio y justifican la metodología elegida.
3. Ejemplos prácticos de aplicación en diferentes ámbitos
A continuación, se presentan ejemplos sobre cómo construir los antecedentes y el marco teórico en diversas áreas de investigación.
Ejemplo 1: Educación
Tema: Influencia del aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico.
- Antecedentes: Estudios empíricos sobre estrategias de aprendizaje colaborativo en contextos escolares.
- Marco Teórico: Teorías de Vygotsky sobre el aprendizaje social y el concepto de «zona de desarrollo próximo», que ayudan a interpretar cómo el aprendizaje colaborativo mejora el rendimiento de los estudiantes.
Ejemplo 2: Psicología
Tema: Efecto de la meditación en la reducción de la ansiedad.
- Antecedentes: Investigaciones recientes que exploren técnicas de meditación y su impacto en la ansiedad.
- Marco Teórico: Teorías sobre el bienestar emocional y el mindfulness, que proporcionan un marco para comprender el impacto psicológico de la meditación.
Ejemplo 3: Administración
Tema: Impacto del liderazgo transformacional en la satisfacción laboral.
- Antecedentes: Estudios previos que analicen estilos de liderazgo y satisfacción en el lugar de trabajo.
- Marco Teórico: La teoría del liderazgo transformacional de Bass y Avolio, que permite analizar cómo este estilo de liderazgo afecta el compromiso y satisfacción laboral.
Conclusión
La construcción de los antecedentes y el marco teórico en un proyecto de investigación es una tarea fundamental que orienta y justifica el estudio. Estos apartados no solo permiten al investigador ubicar su trabajo en el contexto académico adecuado, sino que también proporcionan el marco conceptual necesario para interpretar los resultados. Siguiendo las recomendaciones de Carlino (2021), la correcta implementación de los antecedentes y el marco teórico permite al investigador situarse dentro de una conversación académica existente, aportar a la misma y conectar su estudio con teorías sólidas que avalen su enfoque metodológico
Bibliografía
Carlino, P. (2021). Antecedentes y marco teórico en los proyectos de investigación: aportes para construir este apartado. Material de cátedra para uso del Taller de escritura de proyecto de investigación de la Maestría en Formación Docente de la Universidad Pedagógica Nacional de Argentina. Obtenido de https://www.aacademica.org/paula.carlino/274.
Un comentario
Como citar bajo normativa Apa los conceptos y teorias