¡Aprende a emplear IA para cada fase de tu investigación!
PROGRAMA ESPECIALIZADO EN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Adopta las herramientas de la IA, y optimiza tu flujo de trabajo.
Inicio:
16 de junio
Hora:
18:00hrs. GMT -5
Días:
Lun | miér | vier.
(6 sesiones en vivo)
El programa tiene como objetivo darte a conocer las herramientas de inteligencia artificial útiles para mejorar tu investigación y escritura académica, optimizando así tu flujo de trabajo con clases teórico-prácticas y ejercicios aplicados
Aprenderás lo siguiente
En el programa se explorarán varias inteligencias artificiales:
Connected Papers, Research Buddy, Consensus, Elicit, Copilot, Chat GPT, Gemini, Instachart, Polymer, Turboscribe, etc
El programa está dirigido para
Plan de estudio
AL FINALIZAR EL PROGRAMA
Tendrás la competencia necesaria para emplear la IA en cada fase del proceso de investigación, desde la planificación y la recopilación de datos, hasta el análisis y la comunicación de los resultados.
Metodología
Las clases serán en vivo a través de Zoom
Para que puedas estudiarlo a tu propio ritmo
De manera directa con el docente o el equipo académico.
Serán proporcionadas de manera gratuita sin costo adicional
Acerca del especialista
Posee una Maestría en Psicología otorgada por la Universidad de Antioquia en Colombia. Destaca por su dominio en software como Mendeley, Jamovi, Zotero, Jamovi, Tableau, Atlas. Ti, Herramientas de IA y Python. Ha trabajado como Asesor Investigativo, investigador psicométrico y analista de datos. Actualmente, trabaja como Docente en la Universidad Minuto de Dios de Colombia en psicología social y psicología crítica. También es Investigador externo en la Universidad de Antioquia sobre Interculturalidad y Salud Mental. Asimismo, es fundador del proyecto Tesis Dojo para la enseñanza y divulgación en metodología de la investigación científica.
Certificado de finalización
El certificado de finalización cuenta con el respaldo de la Escuela de Investigación Científica (EIC) y Scientific Investigation Analytics (SIA) tras participar y completar un programa de 45 horas académicas.
Preguntas frecuentes
Las clases serán en vivo a través de Zoom, pero también serán grabadas, subidas al Classroom y enviadas a tu correo para que puedas estudiarlo a tu propio ritmo.
Los métodos de pago disponible son tarjeta de crédito, débito, y PayPal
Los días de clases son: 9, 11, 13, 16, 18 y 20 de diciembre.
Inicia: 9 de diciembre
Días:
Lunes, miércoles y viernes (2 semanas)
Horario:
🕓 Hora: 6:00 a 8:05 pm (Bogotá-Perú-Ecuador)
🕓 Hora: 5:00 a 7: 05 pm (México y Costa Rica)
inicana)
Te comento, la duración total del programa práctico es de 6 días. Tiempo suficiente para aprender a emplear la IA para mejorar tu proceso de redacción como autor.
Sí, el certificado de finalización cuenta con el respaldo de la Escuela de Investigación Científica (EIC) y Scientific Investigation Analytics( SIA )
La opción para resolver tus dudas cuando veas las sesiones grabadas sería a través de correo electrónico de manera directa con el docente o el equipo académico.
Si te refieres a los materiales que se emplean en las clases (recursos de trabajo), sí, también los textos complementarios, y la lista de prompts. Serán proporcionados de manera gratuita sin costo adicional.
Tendrás acceso al campus virtual por 2 años para que estudies a tu propio ritmo con las clases grabadas y materiales descargables en PDF Y MP4
INICIA TU COMPRA AQUÍ
Antes: 89.00 USD.
Esta promoción vence en:
Si necesitas información personalizada, por favor llena el siguiente formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo a la brevedad posible.
Escuela de investigación científica te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones en el presente formulario serán tratados exclusivamente por nosotros, como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es exclusivamente para entregarte y brindarte información de esta página.