Blog

¿Cómo redactar la base teórica para una Tesis?

¿Te encuentras perdido en un mar de información al momento de construir el marco teórico de tu tesis? No te preocupes, es una experiencia común para muchos estudiantes. Elaborar las bases teóricas puede parecer abrumador, pero en realidad es la brújula que guiará tu investigación hacia un destino exitoso.

El poder de las bases teóricas

Las bases teóricas son el fundamento que sostiene tu investigación. Van más allá de una simple recopilación de información: implican un proceso de inmersión en el conocimiento existente sobre tu tema de estudio. Te permiten comprender el problema de investigación desde diferentes perspectivas teóricas, identificar las lagunas de conocimiento y justificar la relevancia de tu trabajo.

Construyendo bases teóricas sólidas: Una guía paso a paso

  • Define tu problema de investigación: Antes de comenzar a construir tu marco teórico, es fundamental que tengas una idea clara del problema que quieres investigar. ¿Qué preguntas buscas responder? ¿Qué hipótesis quieres comprobar?
  • Identifica las variables clave de tu investigación: Las variables son los conceptos centrales que se relacionan con tu problema de investigación. Define claramente cada variable y establece las relaciones entre ellas.
  • Realiza una exhaustiva revisión de la literatura: Busca fuentes confiables y actualizadas que te brinden información relevante sobre tus variables y tu problema de investigación. Utiliza buscadores académicos como Google Académico, repositorios de tesis, bases de datos especializadas y bibliotecas virtuales.
  • Organiza la información recopilada: Crea un sistema de organización para la información que encuentres. Puedes utilizar carpetas digitales, fichas bibliográficas o software de gestión de referencias. Es importante que clasifiques la información por variable y que extraigas los párrafos o ideas clave de cada fuente.
  • Analiza e integra la información: No te limites a copiar y pegar información de las fuentes. Lee críticamente cada texto y reflexiona sobre cómo se relaciona con tu problema de investigación. Identifica los puntos de coincidencia y discrepancia entre los autores y construye una síntesis coherente de la información recopilada.
  • Redacta el marco teórico: Escribe el marco teórico utilizando un lenguaje claro, preciso y académico. Organiza la información en secciones y subsecciones que respondan a las variables y a las preguntas de investigación que has planteado.
  • Cita correctamente a los autores: Utiliza las Normas APA 7ª Edición para citar a los autores que has consultado. Diferencia claramente entre citas textuales y citas parafraseadas.

Ejercicios prácticos para fortalecer tus bases teóricas

Ejercicio 1: Identificación de variables:

Tema de investigación: Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria.

Variables:

  • Variable dependiente: Rendimiento académico.
    • Variables independientes:Nivel socioeconómico.
      • Motivación.
      • Hábitos de estudio.
      • Clima familiar.

Ejercicio 2: Análisis de fuentes:

Lee el siguiente párrafo extraído de un artículo científico:

«El rendimiento académico es un concepto multidimensional que se refiere al logro de los objetivos educativos establecidos para un determinado nivel de enseñanza. Se puede medir a través de diferentes indicadores, como las calificaciones, las pruebas estandarizadas y la participación en clase».

Preguntas para el análisis:

  • ¿Cuál es la definición de rendimiento académico que presenta el autor?
  • ¿Qué indicadores se pueden utilizar para medir el rendimiento académico?
  • ¿Cómo se relaciona esta información con tu problema de investigación?

Ejercicio 3: Redacción de un párrafo del marco teórico:

Redacta un párrafo del marco teórico de tu tesis utilizando la información del párrafo analizado en el ejercicio 2. Cita correctamente al autor utilizando las Normas APA 7ª Edición.

Ejemplos de redacción del marco teórico

Ejemplo 1: Cita textual:

«El rendimiento académico es un concepto multidimensional que se refiere al logro de los objetivos educativos establecidos para un determinado nivel de enseñanza» (Autor, año, p. número de página).

Ejemplo 2: Cita parafraseada:

De acuerdo con Autor (año), el rendimiento académico es un concepto complejo que abarca el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje definidos para un nivel educativo específico.

Conclusión

Las bases teóricas son el cimiento de tu tesis, no las descuides. Invierte tiempo en su construcción y no dudes en buscar orientación de tu asesor de tesis o de otros expertos en tu área de estudio. Recuerda que un marco teórico sólido te permitirá desarrollar una investigación rigurosa y relevante que aporte al conocimiento de tu disciplina.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *